Madraza Chor Minor

alt

Chor Minor se traduce como “cuatro minaretes”. Esta madraza construida en el siglo XIX se ubica en la plaza detrás del conjunto Labi Khauz. La madraza representa un edificio de forma rectangular, en cuatro esquinas de la madraza se elevan los minaretes. Los minaretes son más altos que el edificio mismo, y lo enmarcan destacándose mucho.

Los minaretes son de la misma altura, pero diferentes en forma con distintas decoraciones. Cada una de las torres tiene su diseño peculiar. Es posible que cada uno de estos minaretes represente una de las cuatro religiones mundiales. Esta hipótesis se confirma por el hecho de que las torres estén decoradas con dibujos que tienen un significado simbólico en estas religiones.

El edificio principal es una mezquita destinada para los rituales religiosos. En los extremos de la mezquita están construidas las habitaciones de vivienda. Sin embargo, es curioso que en esta construcción no haya ninguna habitación grande para los estudios o comedor. Puede ser que la madraza se utilizara solamente para los cinco rezos diarios o como un albergue.

No se sabe la fecha exacta de la construcción de la madraza. Se supone que se construyó en el siglo XIX. Sin tener los grandes conocimientos en la historia y arquitectura se puede notar mucha diferencia de esta madraza de las demás construcciones similares del siglo XVI de estilo tradicional.

Véase también: Hoteles de Bukhara

 

Otros artículos en esta categoría

A mediados del siglo XIII en Bukhara se fundó la hermandad sufí “kubroviya”, que procedía del nombre de su fundador Nadjmeddín Kubro. El Jeque Seifiddín Bokharzi era el alumno de Kubro y era famoso no sólo por continuar la obra de su m...
Modari-khan se traduce como “la madre del khan” e indica que la madraza se construyó en honor de la madre de Abdulla-khan. El edificio se destinaba para los estudios y se construyó conforme con las tradiciones arquitectónicas de los ed...
El conjunto funerario Chor Bakr es el cementerio familiar del clan Djuybari. Era una familia famosa porque a lo largo de muchos siglos, a partir de la gobernación de los Samánidas, ocupaban puestos políticos importantes....
A finales del siglo XII - principios del siglo XIII en Bukhara vivió Khodja Abdal Khalik Guijduvaní. Siendo el alumno del sufí Khodja Yusuf Al Khamadaní pudo superar a su maestro y fundó una nueva corriente en el sufismo, llamada “khadjagán&...