Mausoleo de Pakhlavan Mahmud

alt

El Mausoleo de Pakhlavan Mahmud – es un conjunto monumental, compuesto de edificios de diferentes épocas, el más antiguo de los cuales data del siglo XVII. El conjunto se considera el centro principal religioso de Ichan-Kala.

Pakhlavan Mahmud (1247-1326) es una figura legendaria, no sólo en Khiva, sino también en Irán y la India. Según la leyenda, poseía una gran fuerza física (de ahí el apodo de "Pakhlavan" - el hércules) y abilidades curativas. Desde el momento de su muerte hasta la actualidad Pakhlavan Mahmud se considera el santo patrón de Khiva.

Después de su muerte Pakhlavan Mahmud fue enterrado en su taller, alrededor del cual con el transcurso de tiempo se formó un cementerio. Pronto aquí se construyó un mausoleo modesto, pero como con el tiempo este lugar se ha convertido en un lugar popular de peregrinación, se añadieron una mezquita y khanaka.

En el siglo XVII se construyó el portal de entrada. En el siglo XVIII, al sur del cementerio se construyó la madraza de Shergazikhan, que desde el principio daba al Mausoleo de Pahlavan Mahmud. El revestimiento del edificio con mayólica data de aquella época.

En el siglo XIX el mausoleo fue reconstruido – se construyó otra galería lateral, aparecieron las puertas talladas, se añadieron los aivanes (porches) con columnas talladas, en el lado este se construyó la cripta, donde en adelante empezaron a enterrar a los miembros de la familia del Khan. Al mismo tiempo, el mausoleo se convirtió en un edificio majestuoso con la cúpula más grande de Khiva.

A principios del siglo XX delante del mausoleo erigieron un nuevo edificio, donde ahora se guardan los restos mortales de los miembros de la familia del gobernante de Khiva Asfandiarkhan (1910-1918).

El mismo Asfandiarkhan, el último monarca de Khorezm, también debía ser enterrado aquí, pero murió fuera de Ichan-Kala. Como ningún cadaver podía atravesar las puertas de Ichan-Kala, el lugar preparado para Asfandiarkhan en el nuevo mausoleo se quedó vacío. Lo mismo ocurrió con Temur Gazi – el hijo de Asfandiarkhan.

De esta manera el modesto mausoleo durante varios siglos se convirtió en un conjunto de edificios, que hoy en día embellece Ichan-Kala. En la época soviética, el complejo se quedó abandonado y algunos edificios sufrieron daños, pero después de que Uzbekistán obtuvo la independencia, el conjunto fue reconstruido, gracias a que ahora todos los edificios aparecen en su aspecto original.

Véase también: Hoteles de Khiva

Otros artículos en esta categoría

En el siglo XIX, en Khiva vivía un hombre que se llamaba Sayid Muhammad Rahim Bahadurkhan, también conocido como Madraimkhan II. Fue un monarca progresista, poeta, patrón de eruditos y gobernador educado, que intentó mejorar las relaciones con el ...
El Mausoleo de Pakhlavan Mahmud – es un conjunto monumental, compuesto de edificios de diferentes épocas, el más antiguo de los cuales data del siglo XVII. El conjunto se considera el centro principal religioso de Ichan-Kala....
El minarete de Palvan Kari es notable porque se diferencia considerablemente de los minaretes tradicionales de Khiva. Habitualmente los construían con la base mucho más ancha en diámetro que la parte superior, y Palvan Kari no tiene tantos cambios...
En el edificio de la madraza de Matpan-Bay se encuentra el Museo de artesanías. Las artesanías en estas tierras se desarrollaban desde la antigüedad y hacia los siglos XIX – XX ya alcanzó un ...