Palacio Tash-Hauly

alt

En 1830 Allakulikhan convocó a los mejores arquitectos y les ordenó construir un nuevo palacio en la parte oriental de Ichan-Kala, adonde en aquel entonces se trasladó el centro de la vida social, política y comercial de Khiva. En ese momento, por la orden de Allakulikhan allí ya habían construido varios edificios – una madraza, caravanera, cúpula comercial - para completar el conjunto sólo faltaba el palacio de Khan.

"Tash-Hauly" en uzbeco significa "hacienda de piedra". Así la gente empezó a llamar el nuevo palacio de Allalkulihan, construido aquí en 1838. De hecho, es una fortaleza con altos muros sólidos, decorados con almenas y torretas. El patio estaba empedrado, al parecer, de allí viene su nombre.

El palacio consta de tres partes - el harem, la sala de recepción (Ishrat-Hauly) y la sala de Justicia (arzjona). El harem se separa de la parte oficial del palacio por un pasillo continuo. Los mismos pasillos - laberintos conectaban todas las partes del palacio. Tal vez haya sido la idea del arquitecto - sólo unos cuantos podían orientarse en este enorme edificio, y sin error encontrar habitaciones necesarias.

Todo el edificio está artísticamente decorado con motivos ornamentales y paneles de mayólica, en todas las ventanas hay celosías caladas de bronce. Según los contemporanios, el famoso maestro de Khiva Abdullah, apodado "genio", se dedicó a la decoración del palacio.

El Palacio de Allakulikhan se considera el más destacado monumento arquitectónico del siglo XIX. Este edificio monumental es de 80x80 metros, y es considerado un museo de arquitectura de Khiva.

Véase también: Hoteles de Khiva

Otros artículos en esta categoría

El minarete de Palvan Kari es notable porque se diferencia considerablemente de los minaretes tradicionales de Khiva. Habitualmente los construían con la base mucho más ancha en diámetro que la parte superior, y Palvan Kari no tiene tantos cambios...
La mezquita Dzuma es uno de los pocos edificios de Ichan Qala cuya historia cuenta más de 1000 años. De acuerdo con los datos que se conservaron hasta nuestros días la Mezquita Dzuma fue construida a finales del siglo X y fue reconstruida a mediados del siglo XVIII  por el fondo del jan Mehtar. E...
El complejo Sha Qalandar Bobó fue construido a finales del siglo XIX  al lado del enterramiento del jeque Qalandar Bobó. El complejo está compuesto por el mausoleo, la madraza y el minarete. El mausoleo representa de sí mismo un túmulo de tres...
En Khiva muchas madrazas están cerca una de otra. Así, a unos pocos metros de la madraza de Muhammad Amin Khan se ubica la madraza de Matniyaz Divan Begi, llamada así en honor del ministro de Khan de finales del siglo XIX, que la construyó...