Madraza de Kukeldash

alt

La madraza de Kukeldash fue construida a mediados del siglo XVI en honor de Nizam Al Mulk Kukeldash que fue el visir (ministro) del gobernador de Tashkent Abdullakhan Segundo.

La madraza se considera una de las madrazas más grandes de Asia Central. El portal principal de 20 metros de alto lleva al patio interior que está rodeado de habitaciones de dos plantas (khudjras). En el rincón está la mezquita. La fachada principal está decorada con terrazas de dos pisos y torres guldasta (ramo de flores) en las esquinas.

Hay muchas historias relacionadas con la madraza de Kukeldash. Según los datos históricos a los finales del siglo XVIII el edificio se usaba como un caravasar, a mediados del siglo XIX como una fortaleza, defendiendo incluso de las tropas Rusas.

Durante un tiempo la madraza gracias a su altura se usaba como el lugar de ejecución. Desde las torres de la madraza tiraban a las mujeres infieles pilladas con adulterio.

Hacia mediados del siglo XX la madraza quedó muy dañada, como la consecuencia del terremoto de 1886 y su utilización como una fortaleza militar.

Los primeros trabajos de restauración se realizaron a mediados del siglo XX. Hacia los principios del siglo XXI la madraza ya estaba completamente restaurada y formó parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y junto con la mezquita Djuma forma parte del conjunto arquitectónico en la plaza Chorsu.

Véase también: Hoteles de Tashkent

Otros artículos en esta categoría

La mezquita de Tilla-Sheikh se construyó a mediados del siglo XIX. Durante mucho tiempo era la mezquita principal de Uzbekistán. La mezquita se construyó por orden del khan de Kokanda Mirza Akhmed Kushbegui justo enfrente de la madraza de Barakhán...
La madraza de Kukeldash fue construida a mediados del siglo XVI en honor de Nizam Al Mulk Kukeldash que fue el visir (ministro) del gobernador de Tashkent Abdullakhan Segundo....
El Mausoleo de Chapan Ota fue construido a los principios del siglo XV por orden del famoso científico y gobernador Mirzo Ulugbek. Según la leyenda Chapan Ota fue un maestro sufí y el patrón de los pastores, él salvó la ciudad de Tashkent de la in...
El mausoleo de Kaffal Shashi fue construido a mediados del siglo X, pero obtuvo su aspecto actual seiscientos años después, en el año 1542. Muhammad Abubakr Kaffal Shashi era unos de los primeros imames del mundo musulmán, un científico famoso...